Arxiu de la categoria: DIVULGACIÓ

ELS CIALDINI A ROCA


festes roca 2017_definitiu_13El programa de la XVII Setmana Cultural i de les Festes de 2017 conté un interessant article sobre els Cialdini, una de les families de terratinents que eren propietàries dels camps i algunes cases, en este cas de Roca. Des d’este bloc volem felicitar a Joan Orts per la seua publicació.

ELS CIALDINI A ROCA.

Joan Orts Ruiz

Si als més vells de Roca els preguntem pel passat, acaben parlant dels “senyorets” que eren els propietaris de la terra, dels Corbín i els Cialdini. A Cuiper ho faran dels Guerrero i els Martínez de Vallejo.

Els Cialdini (cognom valencianitzat a Roca com Saldini) provenien d’Itàlia i eren descendents del duc de Gaeta, Enrico Cialdini, nascut en 1811 a Castelvetro, i que després d’estudiar la carrera eclesiàstica i de medicina , es va enllistar a la legió italiana al servei de la reina Maria Cristina d’Espanya, fent campanya contra el bàndol carlí. Quan pren Gaeta en 1861 ascendix a general de divisió i és nomenat duc de Gaeta i governador de Nàpols. Posteriorment va ser nomenat ambaixador a París. Morí en 1892 a Liorna.

Cialdini arrelà a terres valencianes i així en 1845 té un fill, Enrique Cialdini Fabregat, nascut a Castelló de la Plana. qui heretà el ducat. Però serà un germà seu, Francisco Cialdini Fabregat, qui tindrà relació amb Roca, on tenia moltes terres i una alqueria, coneguda com l’Alqueria del Jutge, que acabarà convertint-se inclús durant uns anys en un dels topònims que va tindre abans de dir-se Roca.

Francisco Cialdini, nascut en 1858 i casat amb Teresa Corbí Orellana, era un advocat de la ciutat de València amb nombroses propietats, entre elles les de Roca. Per exemple, per escriptura de 22 d’octubre de 1906 sabem que adquirix 5 fanecades a “Sor Maria Gracia Monfort conocida en el Siglo por doña Desamparados Monfort y Martínez, mayor de edad, Religiosa del Convento de San José y Santa Tecla de Valencia” en “la partida de la Veleta ó de Tamarit“.

El matrimoni només van tindre un fill, Francisco Cialdini Corbí. La família passava llargues temporades a la seua alqueria, una de les més reeixides de la zona, tenint estatgers. Les estades a l’alqueria es van truncar quan l´únic fill va morir víctima d’un accident que va patir pilotant un avió militar a Sevilla.

Així ho contà, amb gran detall, el diari ABC de 27 i 28 de setembre de 1922:

TRÁGICO ACCIDENTE DE AVIACIÓN

Sevilla, 27, 2 tarde. En el aeródromo de Tablada ha ocurrido un accidente de aviación del que ha resultado muerto el capitán D. Frnacisco Cialdini Corbí y gravemente herido el capitán de Artillería D. Roberto Sangrán González.

MUERTE DEL CAPITÁN CIALDINI

Sevilla, 27, 3 tarde. El capitán Cialdini había llegado recientemente a esta capital procedente de Larache, donde se hallaba destinado como piloto aviador.

Esta mañana acudió al aeródromo de Tablada para presenciar las maniobras que realizaba, en un lugar próximo, el regimiento de Artillería,montó en un aparato Caudrón y aterrizó, después de realizar algunos vuelos en el campo donde maniobraban las citadas fuerzas.

Durante uno de los descansos conversó el capitán Cialdini con el capitán de Artillería D. Roberto Sangrán, quien le dijo que no había volado nunca, y entonces el Sr. Cialdimi le invitó para que realizara sus deseos.

Ambos remontáronse con el aparato, mas cuando se hallaban a unos 80 metros de altura, se vió descender bruscamente el aeroplano, que quedó destrozado.

Los compañeros acudieron en auxlio de los aviadores, sacando de entre los restos del aparato el cadáver de Cialdini y al capitán Sangrán, conduciéndolos a la sala de operaciones de urgencia del aeródromo, donde el segundo fue asistido de gravísimas heridas en la región costal izquierda y fractura de varias costillas y de la pierna izquierda.

Por la gravedad de su estado, el capitán Sangrán quedó en el aeródromo,después de haberle sido practicada la primera cura.

El Juzgado militar comenzó seguidamente a relaizar diligencias, en averiguación de las causas del accidente, el cual, al divulgarse, ha producido penosísima impresión por ser las víctimas personas estimadisimas en esta capital.

DETALLES DEL ACCIDENTE

Sevilla,27, 4 tarde. El capitán Cialdini no falleció en el momento del accidente, sino dos horas después, en la enfermería del aeródromo.

El parte facultativo dice que tenia fracturados la base del cráneo, el maxilar superior y el húmero, por el tercio medio; contusiones y erosiones en la rodilla derecha y pérdida de los dedos anular y medio de la mano del mismo lado.

El cadáver del capitán D. Francisco Cialdini fué trasladado a la sala de oficiales del aeródromo, la cual fue convertida en capilla ardiente.

Al enterarse del trágico accidente se person óen el aeródromo el infante D.Carlos con su ayudante; los gobernadores civil y militar, la familia del capitán Sangrán y un concejal, en representación del alcalde.

De permitirlo las actuaciones del Juzgado militar, el entierro del capitán Cialdini se verificará mañana.

El infortunado aviador había prestado servicios cinco años en el Ejército de Africa en Regulares siendo durante dos años, observador en la escuadrilla de aviación.

Recientemente obtuvo el título de piloto siendo destinado a esta capital para pasar a la escuadrilla de Breguets.

El capitán de Artillería D.Roberto Sangrán conitúa en gravísimo estado.

GRAVEDAD DE SANGRÁN. EL CADÁVER DE CIALDINI.

Sevilla, 27, 7 tarde. Las últimas notícias recibidas del aeródromo acerca del estado del capitán Sangrán acusan una extrema gravedad y se teme un funesto desenlace.

(…/…) El cadáver de Cialdini será trasladado a las diez de la noche al hospital Militar, para que en las primeras horas de la mañana se le practique la autopsia.

Será inhumado en el cementerio de San Fernando.

Una de las salas del hospital se convertirá en capilla ardiente.

Los compañeros del Sr. Cialdini se han distribuido en turnos para velar el cadáver, habiéndo solicitado uno el gobernador civil, señor vizconde de Priego, que es también piloto aviador.

El infortunado capitán Cialdini contaba veintiséis años y era natural de Valencia.

Los padres residen actualmente en Madrid adonde se les ha comunicado esta tarde la funesta notícia...”

Finalment també va morir el seu acompanyant.

Després de la mort del fill, els pares van cedir l’alqueria als frares predicadors de l’Ordre dels Dominics, que la convertiren en una casa d’estudi. La casa va funcionar com a convent fins al començament de la Guerra Civil espanyola en 1936.

Passada la guerra, la capella de la casa es va acollir les celebracions religioses i les festes fins que es va enderrocar tota la casa  i el mur que l’envoltava cap al de 1945 i la van reconvertir en camp.

Amb la demolició de l’alqueria/convent, molts dels seus elements (bigues, portes, finestres, reixes, taulells, inclús llambordins) van acabar ubicats a diferents cases de Roca i encara hui perduren molts d’ells.

L’ESCUT DE CUIPER, I DE ROCA?


escut

L’escut de Cuiper és un simbol que ha identificat els cuiperans primer i després, en tant que Roca no té escut, també els roquers. Els germans Peris el popularitzaren amb les etiquetes i caixes de melons (hui encara s’usa a Vicente Peris). Anys després l’efímera falla que va durar entre els anys 80 i 90 poc més de 6 anys l’adoptà com el seu escut i des de l’any 2000 també l’Associació de Veïns de Roca i Cuiper també l’usa. És acceptat per la immensa majoria de la població i només una minoría qüestiona eixe ús (cuiperans que no els agrada compartir l’escut amb els de Roca i no entenen que empreses, falla o Associació de Veïns s’hagen apropiat d’ell, i a l’inversa, roquers que no s’identifiquen amb ell i preferirien tindre un escut propi).

També es conserva a la façana de la casa de Ramon Peris l’escut en pedra, originari de la casa pairal dels Guerrero. El seu ús no ha esdevingut mai oficial. Per exemple, a les plaques dels carrers de Cuiper apareix l’escut de Foios.

En tot cas, sabem l’origen de l’escut i el seu significat? De quan data, de quan Cuiper va ser declarada colònia agrícola en 1882? O és anterior? Què representa? Per què eixes armes? I a diferència de la majoria dels pobles valencians on apareixen les quatre barres d’Aragó, com és que en aquest escut apareix el blau de la senyera del cap i casal amb  només tres barres i porta tres estels blancs de huit puntes en compte de corona? Este blog no ho ha trobat… Tant de bo isca algú que ens ho explique. En tot cas, sabent com som d’aficionats els valencians a discutir sobre simbols, no sabem com acabarà un possible debat.

LES OPERÀRIES CATEQUISTES A ROCA (1920-1923)


Al llibre Madre Josefa Campos Apostol de la Catequesis (Edicep. València, 1982), l’autor del qual és Juan E. Sschennk, apareix un fet curiós sobre la presència d’una comunitat de monges, les Operàries Catequistes de Nostra Senyora dels Dolors, a Roca, a la casa dels Corbín i antiga casa de Vicent Roca (actual carnissería). Sabíem de la presència dels Frares Predicadors o Dominics al nostre poble (veure Els Frares Predicadors o Dominics a Roca), però, ni per tradició oral, coneixiem també la presència de monges i menys encara que les obligaren a plegar per allotjar malaltes infeccioses. Transcrivim els apartats del llibre que fan referència a Roca:

Josefa Campos, fundadora de les Operaries Catequistes.

Josefa Campos, fundadora de les Operaries Catequistes.

“En Roca, en Meliana. Era tal la tribulación que tiene Josefa al ver a sus Operarias enfermas, que determina buscar una casa de campo como solaz, a fin de que estén libres y despreocupadas de todo compromiso en el trabajo. En la partida de Roca hay una ermita filial de la parroquia de Meliana donde las Operarias tienen, desde antiguo, el Centro de catequesis parroquial trabajando con mucho fruto. Los dueños de los terrenos de aquella partida viven en un chalet o casa de campo junto a la ermita. Casa capaz para atender a las enfermas y espacioso jardín arbolado, todo ello muy cerca del mar. Los señores de Corbí, dueños de los terrenos de la partida, del chalet y de la casa de labranza vecina, se avienen a ceder todo ello a las Operarias por un módico alquiler. Tan pronto dejaron la casa libre, se hicieron algunas reformas ordenadas a que el chalet quedara como habitación de la comunidad, mientras la casa de labranza era destinada a residencia de enfermas. El cura de Meliana es don Francisco Morales que, a requerimiento de don José Bau, cursa la instancia dirigida al arzobispado para obtener el permiso de reservado. Nos hallamos a principios de abril de 1920. María de San José se halla afectada de una lesión del corazón que los médicos juzgan incurable y desde Gandía llega Ana María de Jesús para ser operada de un brazo. En los últimos días de este mes, los señores de Corbí dejan a disposición de la comunidad una salda que tenían ocupada con muebles y otros enseres. Comunidad que está compuesta por Teresa de María, Francisca de Jesús y Francisca de San José. La casa de campo se destina en parte para enfermería y el resto para clase de párvulos. Es en mayo cuando se instala el reservado, en medio de una gran fiesta en la que participan varios sacerdotes, las autoridades de Meliana y el vecindario. El mes siguiente, exactamente el 27, entra en Valencia como arzobispo don Enrique Reig y Casanova, hasta el momento obispo de Barcelona (…/…). Pero estas alegrías estan teniendo sus pesadas contrapartidas. Si por un lado la operación de la enferna del brazo salió bien, por el otro Josefa tiene que soportar la muerte de María de San José, al día siguiente de llegar de Gandía para residir en la casa de Roca, el 22 de abril de 1920, y la de María Bau, sobrina de don José, que aunque residía en su propio domicilio por enfernedad, era considerada por todos como una Operaria más. (…/…) 3. Las Doloretas. Un fabricante de Alcoy. Nos hallamos en agosto de 1920. Para las Operarias desde un punto de vista material, todo parece marchar bien. El funcionamiento de las casas de Alacuás, Valencia, Gandía y Roca es perfecto. (…/…). De Meliana a Jarafuel. La fundación de Roca, en Meliana, que tan bien parecía marchar, se vino a deshacer, de pronto, como un terroncillo de azúcar en un vaso de agua. Todo comenzó con la enfermedad de la Operaria Pura Orengo, que se encontraba en Fuente Encarroz. Los médicos dictaminan un tifus, lo que hace temer por su vida. Es en agosto de 1922. Al punto se presenta el problema de que teniendo colegio en la misma casa, debía sacarse cuanto antes a la enferma a otra parte. Josefa tene sea el traslado un perjuicio para la enferma, pero deja en manos de Dios el asunto y da aviso a los padres. En un carruaje a propósito para la Operaria enfermera, la enferma y su madre, es trasladada Pura a la casa de Roca, en Meliana, donde llegaron bien, pensando poder gozar del resposo y paz que se siente en aquella soledad. Pero no fue así, pues las autoridades de aquel pequeño poblado se negaron a dar hospitalidad en aquel paraje a las enfermas. Pura Orengo tiene que ser trasladada a un domicilio particular dónde queda al cuidado de la Operaria enfermera y allí acude a visitarla. El 4 de octubre fallece y, antes de finales de mes, las autoridades de Meliana obligan a las Operarias a levantar la casa de campo de Roca, La misma será trasladada a Jarafuel, donde don Pedro García se halla preparándolo todo para poder realizar una nueva fundación. En los primeros días de noviembre de 1922, y mientras se hacían diligencias para dejar libre la casa de Roca, fueron trasladados los muebles a la casa de Valencia para, desde allí, mandarlos a Jarafuel el día que se designara. Todo este suceso se produjo durante un período en que la parroquia de Meliana estaba desprovista de cura, ya que había cesado don Francisco Morales y todavía no se había hecho cargo de la misma don Vicente Mengod. Cuando llega éste, trata de que las cosas se arreglen, pero ya es demasiado tarde. Se entrevista con Josefa y ésta, a pesar de todo, le promete toda la ayuda que le puedan prestar las operarias, principalmente en la catequesis parroquial. (…/…).”

TANCA EL FORN DE ROCA


10712601_332784413589422_2221334333854267006_oDissabte passat va tancar les portes del Forn de Roca. Una pèrdua important tenint en compte que ací no hi ha cap altre forn i que tampoc hi ha massa comerços. Des d’este blog volem dir que no ens agrada que ens quedem sense comerços. Que tanque el Forn, un comerç històric de fa molts anys, és una molt mala notícia. 

L’Associació de Veïns al seu facebook també es lamentava: “Com molts sabreu, dissabte tancarà les portes el Forn de Roca. Lamentem que desaparega un dels molt pocs comerços que hi ha al nostre poble després de tants anys donant servici. Des de l’AVIC volem també agrair la seua disponibilitat sempre que els ho hem demanat per a difondre les nostres activitats i altres informacions que ens feien arribar els ajuntaments o altres associacions. I desitgem molta sort a Marce i Juanjo en esta nova etapa”.

Potser hagen pesat molt causes que apuntàvem en el anterior post: envelliment i pèrdua poblacional, però també la falta de suport al comerç local, la crisi, la globalització… El cas és que ens quedem sense un comerç amb molta història i la seua desaparició li lleva molta vida al nostre poble. Comentaris com “ací no tenim res a fer” i “acabarem per no tindre de res” són molt habituals estos dies entre roquers i cuiperans, però front això caldria actuar i més inconformisme.

ELS FRARES PREDICADORS O DOMINICS A ROCA


Recentment, l’Associació de Veïns va organitzar una conferència sobre l’antic Convent o Casa de Repòs dels Dominics a Roca. L’investigador de Meliana José Vicente Ruiz i el pare dominic Alfonso Esponera, del Convent de Predicadors de València, aportaren una valuosa informació i documentació gràfica al voltant de la presència de l’Ordre de Predicadors a Roca, que abans de vindre ací tingueren presència a Nolla. Posem a disposició de tots aquells interessats la  transcripció de la conferència feta pel propi conferenciant .

Per la seua banda,existixen cites interessants a altres obres que fan referència a l’antic convent (com a Casa del Magistre, per estar pròxima l’antiga parada del tren d’eixe nom ,per tant cal no confondre-la amb l’Alqueria del Magistre). Una trobada a una biografia inserida en un estudi sobre els dominics al Vietnam, concretament la del pare dominic Bernat Maria Llobera Pellicer, natural de Pollença (Mallorca) i qui va ser director del Convent o Casa de Roca; i l’altra sobre la història del Convent de Calanda, on es compta com als anys 30, frares i estudiants d’eixa casa del Baix Aragó es traslladaren fins a Roca, tenint per director un altre mallorquí, el pare Mateu Febrer. Les referides cites ens les ha passades Joan Orts i també les trascrivim, per a què esta part nostra història, desconeguda per a molts, no caiga en l’oblit.

IMG_6311

Grup de frares dominics al jardí de l’antic convent o Casa de Repòs de Roca. A les fotos s’aprecien alguns elements (enreixat, arbres, inclús de fons la barraca de la Cerda).

Conferència sobre el Convent o la Casa de Repòs dels Dominics a Roca, a càrrec de José Vicente Ruiz Rubio, dins la XIV Setmana Cultural de Roca i Cuiper, celebrada el 26 de juny de 2014.

Bienvenida a las Autoridades Municipales y Eclesiásticas y público en general, así como agradecimiento a la Asociación de Vecinos y -Consumidores de Roca-Cuiper.

En primer lugar, os tengo que decir que el trabajo de la investigación precisa de mucha fe. La fe solemos asociarla con la religión. La fe es precisa y necesaria en cualquier actividad, además de ser acompañada de mucho optimismo, porque a lo largo de un trabajo, como en mi caso, te encuentras muy a menudo con obstáculos que te tumban; si tienes fe, te levantas y continuas trabajando, otra cosa será, que ese trabajo tenga éxito popular, En todo caso, y si no es así, continua siendo un éxito personal, por una razón muy simple, la ampliación de los conocimientos culturales y personales de uno mismo.

Este acto es el primer reconocimiento de los 8 años de investigación. Desde cuando empecé a investigar y estudiar la historia de Nolla, descubriendo la presencia de los Frailes Dominicos en esta comarca.

Para situarse en el marco histórico, hay que remontarse a la Reconquista del Reino de Valencia por el Rey Jaime I. El Rey Jaime I con tan solo 17 años, y junto con Blasco de Alagón, el cuál había vivido tres años en Valencia y era conocedor de la riqueza del levante valenciano, además del maestro de la Orden Militar del Hospital, se reunieron en Alcañiz para estudiar y trazar un plan estratégico. Después se reunió en Tortosa con los catalanes, hasta juntar las Órdenes Militares de Caballeros de Calatrava, Caballeros de Santiago, Caballero de Pedro Fernández Señor de Albarracín y los Tortosinos. Y las Órdenes Religiosas de Frailes Predicadores de Santo Domingo, Mercedarios, Monasterio de Ripoll, Santa María de Poblet, y los Obispos de Zaragoza, Barcelona, Huesca y Narbona, además de los funcionarios reales, decidieron reconquistar Valencia.

Como que los Frailes Dominicos eran conocedores de idiomas y traductores, como el latín, hebreo, llemosí, árabe, etc. fueron designados escribanos del Rey Jaime I desde el primer momento, los cuales y más tarde crearon la Escuela de Traductores de San Onofre,  junto a la Facultad de Medicina.

El Rey Jaime I junto con las Órdenes Militares y Eclesiásticas, partieron desde Aragón hasta el Puig de Santa Maria o Puig de Cebolla, donde instaló su cuartel general tras derrotar a los moriscos del lugar, y desde allí instalar campamentos militares rodeando toda la comarca de la ciudad de Valencia por el interior, desde el Puig; por Museros, Moncada, Quart de Poblet, Montserrat Alzira y así hasta Cullera.

Más tarde estrechó el cerco de la ciudad, de sus campamentos, situándolos; en el Grao de Valencia, Benimaclet, Llano de Zaidia, Quart de Poblet, Catarroja y la Albufera.

Con un cerco tan estrecho que los musulmanes que ocupaban la ciudad de Valencia estaban tan rodeados por las tropas y sin poder salir de la ciudad amurallada, que se revelaron por la falta de alimentos, hasta la rendición de 1238.

El Rey Jaime I les ofreció a cambio de la rendición, a quedarse aquellos que se convirtieran al cristianismo; sin propiedades y como braceros; y a los que no, les ofreció instalarse a la otra parte del rio Júcar, con una sola ordenanza, de no montar ninguna escaramuza ni altercados.

Despojados los musulmanes de sus propiedades; es desde este momento cuando empezó el Repartiment de las tierras y alquerías de las Órdenes Militares y Eclesiásticas; así como unas normas y ordenanzas; como una moneda única, el peso y el registro de las propiedades, todo esto de la mano de sus escribanos los Frailes Dominicos.

Una vez establecidos estos reglamentos, se creaon los impuestos tanto para la corona como para la Iglesia. A la Iglesia se le concedieron los “Sofres” o “Alma Gran”, en forma de doblas cantadas, donde y con arreglo a los beneficios obtenidos por las cosechas, habían de pagar unas misas al año.

El primer documento que encuentro en mi investigación es en el archivo de la Catedral de Valencia. El archivero Vicente Pons, que a través del sacerdote de Foios, Vicente Miguel Cerezo Rubio, me autoriza; localizamos un legajo del año 1618 donde relata la recaudación por el Vicario General de las doblas cantadas o impuestos, que se pagan en la iglesia de Foios los propietarios de las tierras de Meliana; como Catalina Martines, entre otros, y que lindan con el Huerto de los Frailes Predicadores de Santo Domingo de la Ciudad en el camino del Barranquet y la acequia Nueva de Meliana.

A partir de este momento ya se puede dar crédito a la existencia documental de la estancia de los Dominicos en Meliana.

Un compañero y cronista de Albalat dels Sorells me confiesa conocer una partida en el término de Museros, llamada de San Onofre y emparentada con la Escuela de Traductores y Lenguas. Investigando averigüé que también fue una donación del Rey Jaime I a los Dominicos y donde estuvo de prior San Luis Beltrán después de venir de Colombia; que fue utilizado como cementerio de Museros desde la desamortización en 1838 hasta el 1914. Así como una alquería donde hoy se encuentra la Iglesia de Museros, fue una donación a la Órden Militar de Santiago, de hecho y por toda la iglesia de Museros, incluso en la parte superior de la puerta principal, hay cruces de la Orden Militar de Santiago.

Si el Repartiment se se efectuó en 1238 y el ministro Mendizábal desamortizó los bienes de la Iglesia en 1838, quiere decir que los Frailes Predicadores de Santo Domingo estuvieron en la comarca de l’Horta Nord y en Meliana 6 siglos.

Durante este tiempo y con una parcela de 18 hanegadas y media junto al camino del Barranquet (Barrio Nolla), con la ayuda de los sarracenos o moros convertidos al cristianismo, empezaron por rodearla de una pequeña muralla de piedra y mortero, como se suele decir “obra de moro”, así como la construcción de una alquería, con capilla y granja, para vivir dentro de la parcela, además de una noria para regar el huerto. Allí empezaron, como vivero, donde se injertaban las moreras para abastecer a las posteriores plantaciones, con tal objetivo de suministrar hojas para la comida de los gusanos de seda, además de la producción de frutas y verduras para el abastecimiento de los conventos de la ciudad. Hasta la aparición de la pebrina o enfermedad de los gusanos productores de la seda, que duró varias décadas.

La extinción de los gusanos llevó a la decadencia de las moreras, obligando a los residentes de la Alqueria, a cambiar de actividad, construyendo un horno moruno para cocer arcilla; crearon una fábrica de ladrillos y tejas; en el legajo menciona Lo Rajolar rodeado de moreras junto al Barranquet.

Al parecer el mencionado Huerto de los Frailes, recibía visitas de los superiores de la ciudad, que durante la estancia encontraban en el clima un bienestar muy apacible, tanto por la proximidad de la playa y demás.

De momento se desconoce como los Frailes pudieron adquirir esta segunda parcela que a continuación nos va a ocupar, y que está situada muy cerca de Roca, donde se encontraba la casa convento de reposo de los Frailes Dominicos.

Lo que sí es evidente, es la existencia real de dicha Casa de Reposo de los Frailes Dominicos, acreditado por unos documentos gráficos, aportados por Alfonso Esponera y extraídos de sus archivos, así como una expresión de los más antiguos frailes, según Esponera, que los Dominicos iban a la Casa del Magistre. Otra manifestación de una persona de Roca fue que estuvieron debatiendo durante un tiempo con la Renfe, era donde debían de construir la mencionada estación, si cerca de la Alqueria del Magistre o frente a la casa de reposo en Roca.

Carmen Montañana nacida en 1925, y que vivía junto a la playa en el chalet del médico y Catedrático de la Facultad de Medicina, Don Victoriano Vázquez Garrido, me afirmó que vio cuando era muy pequeña que los frailes vestidos con sus hábitos blancos frecuentaban la estación del tren para ir o volver de Valencia, así como acercarse por la tarde a la playa y en grupos. Otro chalet como el del médico, aunque más pequeño, y que todavía existen a día de hoy, era el de Fernando Pons “El Fariner” de las Casas de Bárcena. Estos chalets fueron la discoteca Resaca a principios del siglo XXI.

José Ferrer “Pepico”, el del bar de Roca, ya hace muchos años me comentaba de los Frailes en Roca. Prosiguiendo con mi investigación, un buen día entrevisté a Eugenio Peris Ten, el cual y de muy buen grado, me recibió para dialogar, Con todo su buen estado de razón, y su conocimiento, me empezó a contar todo y cuanto él conocía. Yo con mi cuaderno y lápiz, tomé buena nota, así como la descripción de como era el edificio y su situación; y que yo tal como él me contaba lo fui dibujando. Cuando lo tuve terminado, se lo mostré, afirmando que era tal cual como él lo recordaba, además de la Fuente, llamada de Los Frailes, que había en frente del convento al cruzar el camino, junto a la barraca de la “Serda”, y que de allí se abastecían los Frailes de agua para el convento.

La casa convento de reposo de los Dominicos estaba destinada para los Frailes que sen encontraban delicados de salud. Apuntaba el padre Esponera en su intervención a este punto, que eran muchos los Frailes que se acercaban a la casa de reposo , venidos de muchos lugares, tanto de Valencia, como de Aragón y Castilla. Eugenio Peris me describió la distribución de las instalaciones del edificio. Donde había en la planta baja un comedor y cocina, y los baños; en la parte superior había 14 o 15 celdas para el descanso. Junto a este edificio, un bosque de eucaliptus, una caseta pasadizo que se comunicaba con una capilla para celebrar la Eucaristía, donde y posiblemente debido a estar al medio de la huerta, los Frailes colocaron a San Isidro Labrador presidiendo el altar, como patrón de los labradores.

Todo el edificio y la parcela estaba rodeada de muralla hecha de ladrillos fabricados en “Lo Rajolar del Hort dels Flares” y con un enrejado metálico de forja con terminación de puntas de flecha como cerca de protección. La abundancia de eucaliptus es muy saludable por su aroma para facilitar la respiración.

Como un rumor sin justificar, pero con algunas coincidencias, el padre Esponera me apuntaba sobre un lugar de la playa de Meliana llamada de los curas. Otro vecino de Roca me apunta que su padre le comentaba que a los frailes les gustaba ir a la playa, un lugar determinado o privado, y con un espacio vallado con cañas y otros vegetales, para impedir el paso y la vista creando una privacidad. Los niños de Roca que acudían a la playa miraban a través de la valla vegetal donde los frailes jugaban al balón y se bañaban, los cuales y ataviados con unos trajes confeccionados con telas de saco (yute).

Con sus hábitos blancos de Dominicos se desplazaban desde la casa de reposo hasta la playa, lo hacían a pie, en fila india y rezando.

74636_4662859247293_1173490133_nEugenio Peris y su hermana tomaron la primera comunión en la capilla del convento recién acabada la guerra civil. Como dato anecdótico y durante la conferencia, una señora mayor que asistió al acto, aseguró haber tomado también la primera comunión en la mencionada capilla, y otra muestra se encuentra en el programa de la Semana Cultural, con una estampa de comunión del 15 de mayo de 1941.

Para tal acto, la madre de Eugenio pidió una imagen de la Virgen de los Desamparados para que presidiera el altar de la Capilla. Al parecer durante la guerra civil la imagen del Santo Isidro debieron de pasar a guardarlo a casa del señor Corbín en Roca.

Volviendo atrás, el convento fue abandonado durante la guerra civil, donde algunos de los frailes de la casa quedaron escondidos entre la alquerías más cercanas. Años después del abandono, la madre de Eugenio fue a Valencia y le pidió al Arzobispo las llaves del convento para su conservación, que le concedieron, para poder cuidar y celebrar eucaristías dominicales y las fiestas al patrón. Esta propiedad no se subastó como el “Hort del Flares de Nolla”, quedándose en manos de la Sociedad de Bellas Artes.

Al parecer un grupo de Frailes Dominicos pertenecían a Bellas Artes, como pintores o escultores, no es seguro, pero deducimos que parentalmente y por esta línea, se adquiriera la susodicha parcela por los Dominicos.

Hasta que un señor llamado Francisco Saldini adquirió la mencionada casa de reposo, y restaurándola para vivir en ella. Este señor tuvo de su matrimonio un hijo, que resultó ser muy estudioso, y que en aquella época fue cuando empezaba la fiebre de la aviación, Consiguió ser piloto, con tan mala suerte que en un vuelo que se dirigía a Murcia se estrelló. Señales que dan crédito de la existencia del convento, como la foto que muestra el programa de la semana cultural, de una estampa de comunión de 1941, o el crédito de Eugenio Peris, documentos gráficos de los Frailes en el bosque de eucaliptus con la barraca de la “Serda” de fondo, otra foto en la puerta con el enrejado, muestras físicas del enrejado existen en la casa de Eugenio Peris, o la puerta de madera de la casa, que actualmente se encuentra en casa de un vecino de Roca, y una baldosa de la capilla que actualmente se encuentra en la actual iglesia de Roca, et.

El edificio lo derribó un tal Carbonell de Alboraya alrededor de 1945, del derribo algunos vecinos recogieron algunas cosas, como puertas, rejas, baldosas, etc.

El matrimonio Saldini abandonó el lugar al morir el hijo en el accidente, volviendo la propiedad a manos de Bellas Artes, y finalmente a manos del padre de José Roig, o mejor dicho, como herencia del padre, a manos de la hermana de José Roig “Seba”.

El mismo José Roig-hijo- me comentaba un buen día, que siendo él un niño, empezaron a roturar el campo con el arado y recuperar la parcela para el cultivo de hortalizas, cuando se encontraron que se enganchaba el arado con algo muy duro, estuvieron más de una semana escarbando con azadas, alrededor de donde extrajeron un enorme cimiento que había enterrado, y que aún, y a fecha de hoy, se puede ver allí junto al camino y bajo un pino que existe junto a la parcela.

De toda esta tesis histórica, dan fe de la realidad del documento y de los hechos, los abajo firmantes

Don Alfonso Esponera, Profesor de História y Archivero de Dominicos.

José Vicente Ruiz Rubio, Cronista y autor de la História.

 

Més fotos de frares dominics a Roca.

Més fotos de frares dominics a Roca.

Aportación de la Província Dominicana de Aragón a las Misiones del Viet-nam.

T. Gómez-García

Analecta Sacra Tarraconensia.Volum 63-64. Balmesiana (Blblioteca Balmes). Barcelona, 1990.

Aportación de la Província restaurada. El P.Bernardo Llobera.

La Província de Aragón se restauró en el año 1912 con frailes procedentes de las Províncias de España y del Santísimo Rosario de Filipinas. Esta última província aportó, además, la casa que tenía en Valencia. En 1930 se hacía de nuevo presente la Província de Aragón en las misiones del Tonkín a través de uno de sus hijos con inequívoca vocación misionera. Se trataba del P. Bernardo Mª. Llobera Pellicer. Había nacido en la población mallorquina de Pollensa el día 28 de febrero de 1902. A la edad de 15 años estaba firmemente resuelto a entrar en la vida religiosa, sin tener por entonces elegida una Orden concreta. Esta última incógnita la despejó a principios de 1918; el  7 de febrero se embarcó en Palma de Mallorca hacía Barcelona, para dirigirse después al noviciado que la Província dominicana de Aragón tenía por entonces en Solsona (Lérida). tomó hábito el 7 de enero de 1919 de manos del P. Manuel Montoto, que será con el tiempo Asistente del maestro general y Vicario de la Orden. Profesó el 10 de enero de 1920. En septiembre de ese mismo año se trasladó a Valencia, al nuevo edificio que la Província había construido para sus formandos, comenzó efectivamente a ser centro de estudios eclesiásticos en el curso 1917-1918. En 1921 adquirió el rango de Estudio General. Tuvo, entre otros profesores, a los PP. Luis Urbano, José Farpón y José Pomer, los dos últimos procedentes de la PRovíncia del Santísimo Rosario de Filipinas.

El P. Llobera hizo su profesión solemne el 16 de noviembre de 1923, en manos del P. Francisco Calvo, martirizado en 1936 en la población de Híjar (Teruel). El arzobispo de Valencia, D. Prudencio Melo y Alcalde le ordenó de presbítero el 13 de junio de 1926; el 26 de junio cantó su primera misa en la iglesia del antiguo convento dominicano de Pollensa. Durante tres veranos fue presidente de la Casa del Machistre, en las cercanías de Valencia, donde los frailes estudiantes solían pasar las vacaciones estivales. En octubre de 1928 le hicieron socio del maestro de estudiantes, P. Celedonio Fuentes, estuvo en el estudiantado de Valencia hasta el 12 de abril del año siguiente; en esta última fecha le asgnaron a Manacor (Mallorca).

Su vocación misionera iba a encontrar un cauce apropiado a partir de 1930 en que le asignaron el Tonkín. En la concreción del campo misional parece que tuvo su importancia la visita que hizo a Valencia el obispo Fr. Pedro Muñagorri. El 28 de abril salió de Manacor hacía Marsella y el 2 de mayo llegó a Hong-Kong en el vapor Porthos. El 16 de junio de 1930 por la mañana entraba en Phu-Nhai, en su deseada tierras del Tonkín; por la noche de aquel mismo día comenzó ya a estudiar la lengua del país y por entonces le pareció imposible de aprender. Le examinaron de lengua tunquiniana el 1º de enero de 1931 y a partir de febrero comenzó a confesar en la Casa de Dios, institución creada por los dominicos en el Tonkín y que está reclamando un buen estudio sobre la misma. A principios de septiembre de 1931 le mandaron a la capital del Humg-Yen con el P. Serapio Gil. El 22 de mayo de 1933 se hizo cargo del distrito de Ngoc-Dong y fue nombrado rector del mismo, continuando a la vez, al frente del distristo. El día 10 de octubre de 1939, fiesta de San Luís Bertrán, se fundó en Dong la Hermandad de catequistas terciarios y el vicario provincial, P. Juan Jiménez, le nombró primer director. El 25 de agosto de 1943 recibió el nombramiento de vicario foráneo de Ngoc.Dong; en abril de 1951 le nombró obispo vicario delegado. Durante la ausencia del obispo, que se encontraba en Europa, asistió a la reunión de Ordinarios bajo la presidencia del Delegado Apostólico

En plena efervescencia de la actividad del vietnimh salió por encargo de los superiores de Ngoc-Dong, el 26 de abril de 1954. El 1º de junio estaba en París y el 7 de julio llegó a Palma de Mallorca. La situación política creada en el Vietnam hizo desaconsejable la vuelta a sus queridas misiones, en las que había transcurrido un cuarto de siglo. Por entonces abrió la Província de Aragón un campo misional en Alta Verapaz (Guatemala); el P. Llobera fue asignado allí en diciembre de 1954, estuvo en calidad de párroco y vicario de la casa de Senahú, desde 1955 a 1964. Por motivos de salud salió de Guatemala hacía España el 9 de febrero de 1964 y fue destinado a Manacor (Mallorca), en septiembre de este mismo año. En 1966 estaba de vuelta en Alta Verapaz y fue destinado a Santa María de Cahabón (1966-1970); en el año 1971 estuvo en San Cristóbal, también el Alta Verapaz. A partir de 192 su destino fue la casa de San Luis de la Punta, en la República Argentina, aquella casa pertenecía por entonces a la Vicaría de América del Sur de la Província de Aragón. Permaneció en San Luis hasta su muerto, ocurrida el 24 de julio de 1975.dibuix_convent

La Orden de Predicadores de la Província de Teruel.

Reverendo P. Fray Manuel García Miralles, O.P.

Instituto de Estudios Turolenses, Terol, 1664.

Cap V. El Convento de Calanda

“13. El Estudio General Filosófico.

Habiendo profesado los novicios en el mes de septiembre de ese año, volvieron a Valencia para cursar el año de Ciencias .La poca seguridad política y el evitar desplazamientos de una Casa a otra aconsejaron que los recién profesos de septiembre del 32 permaneciesen en Calanda dando algunas asignaturas de dicho curso y el I de Filosofía .

Debido, pues, a que se estudiaba el primer ano de la carrera eclesiástica se alcanzo de los superiores de Roma que se estableciera en el convento el Estudio General Filosófico (1) , de que gozó hasta su traslado a Alicante años mas tarde, como adelante veremos . Fue su primer lector primario el mismo P . Monserrat, y lector o catedrático el P. Lucio -a quien se concedió ser a la vez maestro de novicios y de estudiantes- (2).

El curso 33-34 fue dotado de mayor numero de profesores, puesto que ya se contaba con dos años el de Ciencias -constituid  por los novicios recién profesos – y los que empezaban el II de Filosofía . Vino de profesor de Ciencias fisico-quimicas el P . fr. Lorenzo Calddentey – en cuyas asignaturas le sucedió el P . Saturio Rey en el de 1934 y siguiente, profesor de la Escuela Apostólica- (3) y de Historia Natural el P. fr. Antonio Lopez Couceiro . El P. Felicisimo era catedrático de Lógica História de la Filosofía y Hebreo, el P. Lucio de Cosmología y el R. fr. Mateo Febrer – llegado de la Casa de El Machisre (Valencia)-de Psicologia.

El año 31 vino el hermano fr . Gumersindo Soto -profesor competente del Colegio y de los bachilleres del pueblo- y se marchó fr.Luis Gelabert.Era recién profeso fr. Tomás Escrig. El año 32 fue asignado a Barcelona fr. Manuel Ortega (4)

14.-Se quita la Escuela Apostólica

Hemos dicho que había quedado la Escuelo Apostólica . A su frente continuo el P . Guillen hasta 1932 en que le sucedió el P. Claudio Solano, siendo asignado a Valencia. Para desahogar un poco la Casa que llegaba a contar unas setenta y cinco personas, el 7 de diciembre de 1931 se mandaron los apostólicos de Segundo año de humanidades a la indicada Casa de El Machistre, llevando por director al P. Mateo  Febrer y por Hermano a Fr . Luis Gelabert . Esta Casa era un hermoso chalet que servia de descanso al profesorado y estudiantes de Valencia .

Por eso los niños permanecieron en ella hasta el verano de 1932 en que fueron a la finca de Fuente la Higuera (Valencia), que estaba dotada de una Casa esplendida. Si la estancia en El Machistre -dedicada a su formación científico religiosa – fue tranquila, no así en Fuente la Higuera. Porque un día del mes de julio o agosto, a altas horas de la noche, hizo acto de presencia una camioneta de guardias de asalto . La finca esta en despoblado, a tres kilómetros de la población . El ruido del motor y los fuertes golpes de la puerta sobresaltaron con razón al P . Mateo y a Fr. Luis . Los niños dormían . Enterados de quienes se trataba les abrieron tranquilizados la puerta . Habían denunciado al Gobierno Civil que los frailes tenían un alijo notable de armas y venían a practicar un registro .Amablemente les enseñaron la casa : el mismo dormitorio de los pequeños en placido sueño . Convencidos de la patraña, abandonaron con corrección el inmueble. Ante este allanamiento legal de morada volvieron cuanto antes al Machistre. Tres de los mayores pasaron a Calanda a hacer tercero y cuarto.

El 21 de septiembre de 1933 la Escuela Apostolica en sus primeros cursos fue trasladada of convento de Manacor (Mallorca) (1), quedando los mayores atendidos por el P . Mateo hasta ser Ilevados a Requena en noviembre de 1934.

Durante el bienio de Gil Robles hubo relativa tranquilidad en España. Con todo, en el Bajo Aragón se produjeron disturbios de cariz comunista. Se intentaron en Calanda la noche del 8 de diciembre de 1933 . Fueron abortados por ]as derechas capitaneadas por el ya citado don Manuel Larraz -muerto en la batalla de Belchite-, secundado por 1a Guardia civil . Los mas comprometidos se dieron a la huida. Nuestra Cornunidad vivio horas de incertidumbre, aunque pareceser que no era objetivo señalado de atropello .

IMG_6313

Carmen Almela, presidenta de l’Associació de Veïns; José Vicente Ruiz, conferenciant; i Alfonso Esponera, pare dominic del Convent de València.

IMG_6319

Assistents a la conferència del passat 26 de juny.

 

HIDROFANIES DE JOSÉ ANTONIO ORTS, AL MUVIM


Orts_2Fins el 14 de setembre, al MuVIM (Museu Valencià de La Il·lustració i la Modernitat) de València, exposició “Hidrofanies” de l’artista i músic de Roca José Antonio Orts.

L’exposició que José Antonio Orts presenta en el MuVIM i que realitza ex profeso per a la Sala Parpalló, ens endinsa en una experiència artística interactiva on les seues escultures generen la imatge i els sons de l’aigua. Aquestes manifestacions acústiques, -sons de l’aigua i els seus reflexos-, són precisament les claus que expliquen el títol escollit per l’artista: Hidrofanies.

Aquest líquid desitjat i necessari posseeix una dimensió social i cultural veritablement inqüestionable, i no és per casualitat que la Diputació de València haja realitzat tants esforços perquè les polítiques del cicle integral de l’aigua siguen una realitat en els nostres municipis, ni tampoc ha d’estranyar a ningú que el Tribunal de les Aigües, la mil·lenària institució que vetla per la justa distribució de l’aigua de reg de l’horta valenciana, fora promoguda per les nostres institucions per a aconseguir el reconeixement de la UNESCO com a Patrimoni Immaterial de la Humanitat. L’obra de José Antonio Orts, no fa sinó recordar la importància del líquid element, servisca d’exemple la instal·lació Huit Canelles que recorda a huit canelles que aboquen l’aigua en huit sèquies, tal com ocorre amb la ciutat de València i el riu Turia, amb les sèquies de Quart, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rovella, Rascanya i Faitanar, que són les que han proporcionat d’aigua a la ciutat de València i la seua horta.
Fent ús de components electrònics, circuits, sensors, altaveus, tubs, espills… José Antonio Orts construeix belles escultures ?considerades úniques dins del panorama de l’art contemporani? que ens permeten crear harmonies d’aigua, úniques, irrepetibles, admirables, i que ens endinsen en l’univers de l’art total. Les peces, un total de sis, sensibles a la presència de l’espectador, han sigut dissenyades per a emetre sons afinats o llums com a resposta a la irrupció dels visitants. Endinsar-se en Hidrofanies ens fa participes de l’univers creador de l’artista, i com a conseqüència del nostre passejar entre elles, construirem efímeres simfonies que es consumeixen alhora que es generen, en un acte escènic que transcendeix l’àmbit de les arts implicades.

Per a aquesta exposició, i donat el vincle històric de la Sala Parpalló amb les avantguardes, s’han desenvolupat, en col·laboració amb NOP films, un total de set vídeos explicatius amb el procés de muntatge de les obres, en castellà i anglès, accessibles al costat de les instal·lacions mitjançant codis QR i etiquetes NFC.

Font: Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat

HidrofaniasA la premsa:

LAS PROVINCIAS, 18/07/2014:

José Antonio Orts crea música con el agua en la exposición ‘Hidrofanies’ del MuVIM

Valencia. El músico y escultor valenciano José Antonio Orts presentó ayer la exposición ‘Hidrofanies’, un conjunto de obras realizadas especialmente para ser expuestas en el MuVIM.

Se trata de seis instalaciones realizadas alrededor del agua como elemento principal. Estas esculturas, que se exponen desde ayer en la sala Parpalló, generan la imagen y los sonidos del agua que son precisamente las claves que explican el título escogido por el artista, ‘Hidrofanies’.

«Para mí la palabra ‘fania’ quiere decir revelación, ya que la exposición descubre la coincidencia que he encontrado entre la poética surgida en torno al agua y la pura física y ciencia que no es otra que la comprobación de que el agua contiene todas las notas musicales», así explicó Orts la conclusión científica en la que se basan todas las esculturas que componen el proyecto.

Utilizando componentes electrónicos, circuitos, sensores, altavoces, tubos y espejos, Orts construye sus seis obras creadas para inventar armonías de agua y diseñadas para emitir sonidos afinados o luces al paso de los espectadores.

El hecho de que los visitantes deambulen entre ellas genera interferencias en los sensores o movimientos en las partes flexibles para provocar la producción de sonido, luz o ambos efectos a la vez. El resultado de esta interacción es que el visitante forme parte de las obras, ya que los ritmos de la melodía que generan las esculturas se adaptan a su paso.

La exposición del escultor y músico valenciano destaca la importancia del agua, concretamente, la obra ‘Huit Canelles’ está compuesta por ocho caños que recrean los sonidos del agua. «Está hecha a partir de un chorro de agua que siempre es el mismo en los todos los elementos, y yo mediante filtros y tubos puedo sacar algunas notas que ya contiene el agua por sí misma», describió Orts. Esta escultura recuerda a las ocho acequias que hay en la ciudad de Valencia y el río Turia.

«En mi trayectoria, el agua es un tema recurrente», afirmó Orts. Sin embargo, reconoce que este proyecto se diferencia en que no ha tenido que «sacrificar la parte visual y la sonora porque se complementan a la perfección, es como si las fuerzas de la física se hayan puesto de mi parte».

Para esta exposición, se han desarrollado un total de siete vídeos en los que se explica el proceso de montaje de las obras, en castellano e inglés, que están accesibles junto a las obras mediante códigos QR y etiquetas NFC.

Clic a la notícia: José Antonio Orts crea música con el agua en la exposición Hidrofanies del Muvim.

LEVANTE-EMV, 18/07/2014: José Antonio Orts crea música a partir del agua en la exposicón “Hidrofanías” del Muvim

LA VANGUARDIA, 17/07/2014: José Antonio Orts crea música a partir del agua en “Hidrofanias” del MuVIM

ROCUPEREM FOTOGRAFIES


El projecte Rocuperem d’història local continua amb Rocuperem fotografies. Recentment s’ha creat una pàgina a la xarxa social Facebook que recull fotos antigues i les comenta. Rocuperem va naixer l’any passat de la mà de l’Associació de Veïns de Roca i Cuiper. Durant la XIII Setmana Cultural i les Festes de 2013 es va poder visitar l’exposició Rocuperem sobre història local de Roca i Cúiper. Amb un éxit absolut de visitants i de bones valoracions, ara es continua amb este projecte, centrant-se amb les fotos. Altres fòrmules que es barallen per a més avant és fer algun tipus de publicació .

Ací l’enllaç a Rocuperem fotografies a Facebook

 

Adjuntem  fotos i el diptic explicatiu de l’exposició de l’any passat.

PORTADA_ROCUPEREM 1075633_552493018119546_1042256719_n 5349_552493014786213_2037730088_n

9079_554502574585257_1645780100_n

601961_554502564585258_411629496_n

999173_554502571251924_609245028_n

1013705_554502897918558_1100420334_n

1098501_554502954585219_1217377638_n (1)

270312_554502984585216_1417397874_n1002848_554503011251880_1218073099_n995954_554503074585207_859885482_n996872_554503114585203_596359648_n544724_554503124585202_2061589619_n1000203_554503194585195_462786257_n1010610_554503261251855_120054881_n988697_554504004585114_106795507_n971192_554504144585100_452297052_n523379_554504297918418_1373390658_n60448_554504437918404_1613976730_n601953_554504414585073_938633042_n1004803_554504541251727_659991910_n68277_554504591251722_1879329646_n

ALQUERIES I BARRAQUES: ROCA I CUIPER AL 1791


L'arquebisbe de València entre 1773 i 1794, Francisco Fabián y Fuero

L’arquebisbe de València entre 1773 i 1794, Francisco Fabián y Fuero

Dins l'”Informe del Arzobispo Fabián y Fuero al ministro conde de Floridablanca sobre la diocesis de Valencia. Real Orden de 18 de abril de 1790. Informe de 29 de julio de 1791″ es descriuen tots els pobles amb les seues partides. En el cas de Foios, trobem en primer lloc de totes la “Partida de Cuper” i informa d’ella que:
“Partida de Cuper
– La hermita con invocación de Nuestra Señora de los Desamparados.
1. La alquería vulgo de Cuper, de los herederos de doña Joaquina Cuper, vive Pasqual Montaña.
2. La alquería vulgo del Pilar Roig , de don Francisco Jover, vive Vicenta Puchol.
3. La alquería vulgo del Grífol o del Jesus, de Vicente Tamarit, vive Joseph Grífol.
4. La alquería del clero de San Andrés de Valencia, vive Vicente Montaña.

Y a más hay en esta partida catorce barracas en donde habitan otras tantas familias.”

Un dibuix de Juan Ruiz Subies fet en 1933: el carrer de Sant Joaquim i la Font, al fons la plaça i per darrere es veu l'espadanya de la desapareguda ermita.

Un dibuix de Juan Ruiz Subies fet en 1933: el carrer de Sant Joaquim i la Font, al fons la plaça i per darrere es veu l’espadanya de la desapareguda ermita.

En el cas de Meliana, no hi ha encara una referència a Roca , però sí una relació de partides que continuen denominant-se igual o bé podem ubicar arran diferents documents com escriptures, referències cadastrals, etc. Estes partides que acabarien conformant el que hui és Roca serien:

“Partida del Serradal
1. La alquería vulgo de Almela, de los herederos de don Gregorio Martínez, vive Vicente Mestre.
2. La alquería vulgo de Ruiz, de Gaspar Genovés, vive Joseph Vausell.
3. La alquería vulgo de Muñoz, de los herederos del juez Muñoz, vive Joseph Vurgal.
Y a más hay en esta partida trece barracas en que habitan otras tantas familias.”

Església de la Congregació de Sant Felip Neri, actualment de Sant Tomàs i Sant Felip, a la ciutat de València.

Església de la Congregació de Sant Felip Neri, actualment de Sant Tomàs i Sant Felip, a la ciutat de València.

“Partida del Molino del Mar
1. La alquería vulgo de Almela, de la Congregación de San Felipe Neri de Valencia, vive Joseph Almela.
2. La alquería vulgo de Boil, de la misma Congregación, vive Christoval Boil.
3.  La casa molino, vulgo el Molino del Mar, de don Joseph Ignacio Alamá, vive Vicente Ruiz.
Y además hay cinco barracas en que habitan otras tantas familias.”

Al mapa Huerta y Contribución Particular de la ciudad de Valencia, realitzat pel jesuïta Cassaus en 1695 ja apareix l’Alqueria de la Congregació. Quasi 100 anys després, a l’Informe de Fabián y Fuero de 1791, apareixen les dos alqueries propietat de la Congregació (de Sant Felip Neri) a la partida del Molí de la Mar. En este mapa de 1695 no apareix Cuiper, tot i que per eixa época el primer Cuiper vingut de Flandes ja és mort, el seu fill (o net) ja havia obtingut el rang de cavaller de la ciutat de València i “l’extensa finca en Foios” ja era de la seua propietat.

Mapa de 1695.

Mapa de 1695.

“Partida del Tamarit
1. La alquería vulgo de San Miguel, del clero de San Miguel de Valencia, vive Vicente Mestre.
2. La alquería vulgo de Barretina, de la Administración de Durango, vive Joseph Uguet.
Y hay a más trece barracas habitadas de otras tantas familias.”

“Partida del despoblado de Masamardá
En esta partida dicen que havía en tiempos antiguos un pueblo llamado Masamardá, pero el terreno que ocupaba, que está cerca del mar, se halla todo reducido a cultivo y no quedan más vestigios de el que el nombre de la partida y hay en ella:
1. La alquería vulgo del Roch de Querido, del clero de San Juan de Valencia, vive Vicente Martí.
2. El corral de ganado con cubierto del magister de la Seo.
Y se encuentran también diez barracas en que habitan otras tantas familias.”

“Partida de la Veleta
1. La alquería vulgo de Rodrigo, de los herederos del juez Muñoz, vive Joseph Peris.
2. La alquería de los herederos del juez Muñoz, vive Vicente Navarro.”
Dubte de si incloure o no la partida del Llapassar: “Partida del Llapasar
3. La alquería vulgo de Navarro, de Vicente Valero Navarro, vive Vicente Beltrán.
Y hay en esta partida nueve barracas en las que habitan otras tantas familias.”

En tot cas, este document ens aporta dades interessants: en 1791 no apareix la denominació “Alqueria del Jutge” que sí apareix pocs anys més tard, si be es fa referència a les propietats dels hereus del jutge Muñoz. També es desprén que la que apareix en mapes antics com alqueria de la Congregació ho era de la de Sant Felip Neri. I tant en el cas de Cuiper com de Roca apareixen ja cognoms característics: Montaña, Roig, Almela, Ruiz, Martí, Navarro o Beltran.

Tota esta informació la va facilitar el director de l’Arxiu del Regne, Francesc Torres, indicant que prompte es publicarà la transcripció de l’informe. Este bloc l’ha obtingut del Projecte Rocuperem (notes publicades per Joan Orts).

LA POBLACIÓ DE ROCA I CUIPER. CREIX? BAIXA? O ES MANTÉ?


POBLACIÓ ROCA_2

Dades del Nomenclator de 1950.

Al Nomenclator de las Ciudades, Villas, Lugares, Aldeas y demás entidades de población de España con referencia al 31 de diciembre de 1900 apareixen les següents dades:

FOYOS: Cuiper…… Colonia agrícola
FOYOS……..Lugar
MELIANA: Casas del Chuche…… Alqueria
Casas de Nolla……….. Caserio
Casas de Roca………. Caserio
MELIANA………………. Lugar

Diu que hi havia de cases habitades 17 (Cuiper), 3 (Jutge) i 12 (Roca); de barraques 3 (Cuiper), 8 (Jutge) i 8 més (Roca) i distingia entre habitants de dret i de fet (80/81 Cuiper; 66/67 Jutge i 182/183 Roca). Foios tenia un total de 1.626 habitants de dret – al poble 1.083- i Meliana 2.683 veïns de dret – al poble, 1518). A banda de les dades estadístiques, resulta curiosa la distinció entre Cases del Jutge i Cases de Roca, és a dir, es dividia el que hui és Roca en dos nuclis diferenciats.

Dades Nomenclator 1910. Diferències amb els de 1900: canvien el topònim de Cuyper amb y, mentres que Casas del Chuche despareix i Casas de Roca passa a ser Roca. Cuiper el definixen com caseriu i no com colònia agricola i Roca passa de ser caseriu a barri (idem a Nolla). Vivendes (Cuiper 20, Roca 33), barraques, empat a 2; i habitants de dret i de fet (Cuiper 82/73, Roca 172/172).

Dades Nomenclator 1920. Topònims: no canvien respecte 1910 Cuyper/Roca. Cases: Cuiper 26 (+6) Roca 39 (+6). Població de dret i fet: Cuiper 91/86 (+9/+13); Roca 186/186 (+14/+14)

Dades Nomenclator 1930: Mateixos topònims. Cases: Cuiper 31 (+5) , Roca 51 (+12). Població fet/dret: Cuiper 101/99; Roca 225/225).

Dades Nomenclator 1940: sorprén la gran quantitat d’edificis no destinats a vivenda i l’espectacular augment de la població de Roca. Vivendes: Cuiper 47 +17 altres usos, Roca 129+32 altres usos. Població de fet i dret: Cuiper 98/98 i Roca 670/658. Això té una explicació: fins 1930 l’horta a més de 500 metres de Meliana comptava amb molts habitants, bona part d’ells viurien per Roca i la mar (en 1900 hi ha 841 habitants de dret, en 1910 hi ha 670, en 1920hi ha 891 i en 1930 hi ha 557) i en 1940 desapareixen les referències a les cases de disseminat de menys i de més de 500 metres i s’agrupa tot a entre els tres nuclis de població de Meliana, Roca i Nolla. Això explica inclús que en 1910 Roca perdera una poca població, i és que ni li sumaven la de les antigues Casas del Chuche.

I el darrer Nomenclator, el de de 1950: continuen els topònims de Cuyper i Roca (este any, com a curiositat, despareix Nolla). Vivendes a Cuiper 22+1 altres usos (estranya que en 1940 hi hagueren bastants més) i Roca 145+0 altres usos (en desapareixen també moltes, passen de 32 altres usos a 0 -?-). Habitants: Cuiper 98 de dret i fet, Roca 791 de dret i fet.

Denominació Població de dret Població de fet Cases habitades Barraques
1900 Casas de Roca 182 183 12 8
Casas del Chuche 66 67 3 8
Cuiper 80 81 17 3
1910 Roca 172 172 33 2
Cuyper 73 82 20 2
1920 Roca 186 186 39 /
Cuyper 86 91 26 /
1930 Roca 225 225 51 /
Cuyper 99 101 31 /
1940 Roca 658 670 129 /
Cuyper 98 98 47 /
1950 Roca 791 791 145 /
Cuyper 98 98 22 /

Més recentment, l’INE ens permet fer seguiment dels registres per unitat poblacional des de 2000 fins l’actualitat. Però entre les unitats poblacionals només figura “Barrio Roca” i no Cuiper. Les dades de Cuiper es poden extraure, de forma aproximativa, pel disseminat de Foios (l’horta, aquells que no viuen al nucli principal, que inclouria Cuiper, la Venta del Sombrerer i les alqueries). En el cas de Roca, sí apareixen les dades específiques, quedant dins el disseminat de Meliana només Nolla i les alqueries del terme,

En tot cas, podem observar com la població de Roca baixa bruscament respecte de les dades de 1950. en passar de 791 habitants als 243 actuals. De 2000 a 2013 la població es manté més o menys estable, oscil·lant però a la baixa respecte del màxim de 257 de 2010 al mínim de 243 de 2013.

Cuiper en canvi, amb la construcció de noves vivendes, ha augmentat de població dels 98 de 1950 a aproximadament 250 que tindria en l’actualitat, el seu màxim històric.

En resum, que Roca ha baixat molt si bé en els darrers temps es manté. Cuiper ha pujat i aconseguix igualar Roca en població després d’anar un segle, el XX,  per darrere. I en conjunt, Roca i Cuiper perden població, perquè la baixada de Roca no la compensa la pujada de Cuiper. L’evolució en el futur no sembla que vaja a canviar això. Més bé tot indica que, o bé la població es mantindrà o bé començarà a haver una pèrdua de població. Però el temps dirà.

ROCA
any homes dones total
2000 121 134 255
2001 122 131 253 -2
2002 120 126 246 -7
2003 126 122 248 2
2004 126 122 248 0
2005 125 124 249 1
2006 123 129 252 3
2007 124 125 249 -3
2008 121 125 246 -3
2009 118 127 245 -1
2010 124 133 257 12
2011 124 127 251 -6
2012 123 126 249 -2
2013 117 126 243 -6

POBLACIÓ ROCA

DISSEMINAT FOIOS DISSEMINAT MELIANA
total total
2000 198 170
2001 195 -3 168 -2
2002 199 4 133 -35
2003 235 36 127 -6
2004 241 6 120 -7
2005 248 7 121 1
2006 256 8 120 -1
2007 256 0 123 3
2008 263 7 119 -4
2009 267 4 121 2
2010 271 4 124 3
2011 280 9 129 5
2012 281 1 131 2
2013 286 5 126 -5

El nostre agraïment per totes estes dades que ens ha facilitat Joan Orts.

DESAPAREIXERÀ EL NOSTRE PAISATGE?


Interessant article d’El País-edició valenciana sobre el valor de l’Horta. Realment, l’apreciem com caldria? Per cert, entre els llocs per a menjar recomana Ca Pepico, però el situa a Meliana sense dir res de Roca… Li ho passarem al periodista, va!

EL PAÍS, 03/08/2012.

Paisaje en trance de desaparición

Modestas iniciativas ponen en valor el paisaje valenciano que admiraba Machado desde Rocafort

JUAN MANUEL JÁTIVA Valencia

Valencia no tiene Hyde Park, pero tiene huerta. Una huerta metropolitana de futuro incierto. Por eso lo mejor es apreciarla aquí y ahora. Como la apreciaba Antonio Machado cuando residía en Villa Amparo, un palacete de Rocafort ahora dedicado a banquetes, flanqueado por un largo muro de grafittis que lo separa de la acequia de Montcada, donde está inscrita parte del comentario que Machado hizo al poeta alicantino Pascual Pla y Beltrán. “Esto es como un poco de paraíso. Sobre las huertas flamean todos los verdes, todos los amarillos, todos los rojos, el agua roja de esas venas surca graciosamente y abastece el cuerpo de esta tierra”. Luego exclamó: “¡Cuánto ha debido laborar el hombre para conseguir esto!”. Al lado se ve un dibujo de Ramon Gaya para la revista Hora de España, donde supuestamente pasa el poeta por un pontón sobre la acequia.

Machado tenía ante sí una fuente de riqueza y de conflictos primordial de esta tierra: agua, regadíos, infraestructuras hidráulicas. Un paisaje en cambio constante desde el diseño y construcción inicial del periodo musulmán o las reparticiones de tierras de Jaume I, hasta las grandes transformaciones del siglo pasado y el oscuro horizonte que se divisa en el presente. Desde la villa podía ver naranjos, pero no tantos como hay ahora en la zona alta de la acequia de Montcada, porque la generalización citrícola arranca en los años cincuenta y sesenta. Como escribía el geógrafo Enric Guinot, hoy son las zonas de Benimaclet a Alboraia, Meliana y hasta Albuixec, con el entorno de los caminos de Montcada en Borbotó y Carpesa y el Camí Vell de Godella unos de “los pocos ámbitos donde se mantiene esa imagen de campos abiertos”.

Estamos en L’Horta Nord, la mejor conservada. Juanjo Hernández, arquitecto residente en una alquería de Benifaraig, recorre casi a diario un buen trecho que va desde el enclave machadiano hasta, a veces, la zona limítrofe con la playa. “Con ese recorrido tienes una visión de conjunto de L’Horta Nord”, explica. Siguiendo el Arco de Moncada y el camino del Barranc del Carraixet, “ves cómo el paisaje de naranjos se despeja para dar paso a las hortalizas y después a los campos de chufa, al mismo tiempo que”, resume, “visualizas al otro lado las poblaciones que marcan los límites del regadío”. Es decir, Godella, Rocafort, Massarojos, Montcada, Alfara y Vinalesa, donde confluyen los barrancos del Palmaret y El Carraixet. Después el paisaje se allana en Bonrepòs i Mirambell, Almàssera, Alboraia y es más fácil orientarse. El itinerario más sencillo discurre entre museos. Va desde El Machistre, alquería del siglo XI que aloja el Museu de l’Orxata, en Alboraia, hasta el Museu de L’Horta en Almàssera, donde, entre alquerías y barracas, reina la chufa. También puede uno dejarse guiar por expertos, como el veterano Toni Montolíu, que desde 2004 ofrece la posibilidad de conocer mejor una comarca en cuyo seno surgen nuevas iniciativas, aunque la oferta turística es incipiente.

Miquel Minguet, hijo de labradores y pedagogo de formación, que impulsó hace tres años el proyecto L’Horta Viva, cree que “dar a conocer el territorio y la cultura viva de la huerta contribuye a darle un futuro” y para ello ofrece rutas organizadas, catas de productos autóctonos, talleres y visitas a centros agroalimentarios. Reconoce que lo que más éxito tiene es lo relativo a la chufa y la horchata; un mundo que se revela dinámico, como demuestra Món Orxata con sus iniciativas y carritos de venta directa; las nuevas firmas que hacen cervezas, aceites o harinas de chufa; o el único hotel instalado en el mismo corazón de L’Horta Nord, en una alquería, por los propietarios de Fartons Polo, marca de bollería ligada a la horchata, en el que llegó a hacer noche Bernie Ecclestone.

La huerta vive y es parte de la identidad valenciana, ya en 1999 el geógrafo Joan Romero y el historiador Thomas Glick alertaban sobre su desaparición. El Tribunal de las Aguas, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009, no es nada sin el patrimonio material que le da sentido: los verdes, rojos y amarillos con que gozaba Machado en Villa Amparo, la huerta y sus acequias tradicionales.

Pistas

Para mirar. Bar Terraza la Parra. Plaza de Santa Magdalena Sofía, 3, Godella. Una terraza desde donde mirar la huerta. Se puede llegar por el Camino Viejo de Godella desde la Ronda Nord. También línea 1 del Metro, Burjassot-Godella.

Para saber. Museu de L’Horta de Almàssera. Camí de la Mar 961853750 / 610284131, previa cita. En Valencia, vale la pena visitar la exposición permanente sobre las huertas y marjales valencianos que ofrece el Museu Valencià d’Etnologia (Corona, 36). La Alquería del Machistre en Alboraia ( tlf 655570761, cita previa) está cerrada hasta el primer fin de semana de septiembre.

Para orientarse. Contactando con L’Horta Viva para hacer diferenets rutas (www.hortaviva.net, tlf. 691093721), o La Barraca de Toni Montoliu (Partida de l’Ermita, tlf. 629689805, Meliana, abierto solo el primer y el último fin de semana de agosto).

Para degustar. En plena huerta de Alboraia, Orxateria Sequer Lo Blanch (Camino Alboraia-Patacona, 630 200 667, abierta desde las 16.00). En Almàssera, Les Tendes (Camino del Mar, 59, 961851802). En Meliana, Ca Pepico (Mediterráneo, 1, 961491346).

Para alojarse. Convent de Moncada (Salvador Giner, 1, Moncada, 961394859), ubicado en un convento del siglo XIX. Hotel La Mozaira. (Camino El Magistre, 50, Alboraya, 961850924). Ca’ls Mestres edificio de finales del XIX de Albuixec, con casas rurales, una oferta escasa en la zona. (C/Sant Antoni, 13-15, 676380657).

SANT JOAQUIM, PATRÓ DE LA COLÒNIA DE CÚIPER


Avui 26 de juliol és Sant Joaquim i Santa Anna. Pocs coneixen que el patró de Cúiper és el patriarca Sant Joaquim, pare de Maria. A dia de hui d’este patronatge queda el record en el curt carrer que va des de la Plaça de la Purificació fins la Font. Però a banda d’una reduïda transmissió oral, hi ha documents històrics, com els “Apuntes bibliográficos de la Colonia Agrícola de Cuyper – 1893) que ho demostren. Així, als citats apunts es diu que “A petición del referido Prior el prelado con fecha 13 de agosto del referido año 1879 concedió 80 días de indulgencias á los fieles que asistan a la función religiosa que se celebra en culto y devoción a San Joaquín en dicha Iglesia rogando á Dios por las necesidades de la Iglesia”. També constata com hi havia una imatge del sant:”En el año 1887 Dª Salvadora Cervelló y Giner tía de los dueños llevada de sus sentimientos religiosos regaló á dicha Iglesia un Ion con la efigie de Nuestra Señora de los Desamparados Titular y Patrona de dicha Iglesia y su Colonia. En dicho año el dueño mandó construir dos altares laterales y las Imágenes de San Joaquín y la Purísima Concepción y regaló las imágenes de San Buena Ventura y el niño Jesús que conservaba de sus antepasados…”. Igualment una de les tres campanes de l’antiga església de Cúiper, beneïdes en maig de 1893, concretament la més petita, portava el nom del patró, : “fueron padrinos de la mayor José Montaña Coret, Alcalde de la Colonia y su esposa María Lliso Albiach, á la que se le puso el nombre de José; de la mediana lo fueron Matías Ferrando y Montaña fabriquero de dicha Iglesia y su esposa Vicenta Tamarit Bueno, á la que se le puso el nombre de María; de la pequeña José Montaña Gimeno también fabriquero de dicha Iglesia y Vicenta Ferrando Montaña habiéndosele puesto el nombre de Joaquín; fueron testigos presénciales todos los vecinos de la citada Colonia”.

Desconeixem el motiu d’este patronatge, si és degut al nom del propietari Joaquín Guerrero, o ans al contrari era el propietari qui va ser batejat amb eixe nom per homorar al patró de la colònia.

En tot cas, la festa de Sant Joaquim era de caràcter menor, a diferència de la festa que Cúiper celebrava a la patrona, la Mare de Déu dels Desemparats, que als apunts està molt ben detallada i narren la forma de com s’organitzava. Dir també que abans la festa era el 16 d’agost, mateix dia que Sant Roc (patró de Foios), però que recentment es va canviar al 26 de juliol per juntar-la amb la de la seua esposa Santa Anna. En tot cas és curiosa la casualitat  que siga per ara quan celebrem estos dies les festes en honor als patrons Sant Isidre i la Mare de Déu dels Desemparats.

L’ANTIGA ESGLÉSIA DE CÚIPER AL TESTAMENT DE CORET I PERIS.


La font de Cúiper, el carrer de Sant Joaquim i al fons la plaça. És l’únic vestigi antic, junt a l’alqueria del Pi i algunes cases de colons, del Cúiper antic.

Al testament datat el 5 de setembre de 1755, del prevere Cristòfol Coret i Peris (“Dr. Christoval Coret y Peris Pbro”), fill il·lustre d’Alboraia, trobem entre les seues possessions camps als termes de Meliana i Foios, entre altres bens. Els camps es situaven a les partides de Massamardà i Cúiper, respectivament.

Massamardà és un antic despoblat d’Alboraia i que dóna nom a les partides que van des del camí de la Mar fins al camí del Magistre al terme de Meliana i del Camí del Magistre al barranc del Carraixet al terme d’Alboraia, a més de la part est del terme d’Almàssera – zona de les Tendetes -.

En les disposicions trobem referències interessants a la propietat de la terra al segle XVIII, que en l’actualitat treballen, per la seua proximitat, molts veïns de Roca.

Però pot ser el més interessant són les referències ja al 1755 que es fan de Cúiper i que reproduím a continuació:

“Otrosí: Nueve hanegadas puestas y construhidas en el referido término del Lugar de Foyos, y partida comunmente llamada de Cuyper, que lindan por una parte con tierras de la Iglesia Parroquial de dicho lugar, regadera y margen mediero en medio, por otra con tierras de Juan Bautista Peris, zequia en medio, por otra con tierras de Francisco Thomás Alamán, hazagador en medio, y por otra con tierras de Thomas y Peris, zequia en medio”.

És a dir, l’església o ermita de Cúiper, que a documents del segle XIX està ben documentada sota l’advocació de Nostra Senyora dels Desemparats, ja existia – sense menció a l’advocació- a meitat del segle XVIII. Concretament és anterior al 1755.

Respecte als propietaris de les terres de la partida de Massamardà esmenta el “Convento de Religiosas del Lugar de Rusafa” -sembla ser que  franciscanes-; Bernardo Lassala (empresari d’origen francés – natural de Lees, a la regió de Bearn, al costat del País Basc francés- afincat a València des de 1710, molt influent a l’época, que era càrrec directiu de la Reial Societat Econòmica del País de València i que havia obtingut el privilegi d’hidalguía del rei Ferran VI en 1751, i que també era el pare de l’il·lustre jesuïta Manuel Lassala;, Valero el Grande; i Francisco Cáceres. També d’origen estranger era Felip Cuiper, empresari flamenc que va adquirir les terres del Cúiper actual.

Tota aquesta informació apareix al llibre “Coret y Peris (1683-1760) o el humanismo filológico y docente” de l’autor León Esteban Mateo, publicat per Publicacions de la Universitat de València en 1996, i l’ha facilitada a este bloc, completant algunes informacions un amic i col·laborador.